viernes, 23 de septiembre de 2016

Nuestro proyecto:

Maceta o semillero auto-riego:



 Luisina Giro, Patricia Kapellu y Virginia Vizcarra.

viernes, 26 de agosto de 2016

MACETA DE AUTORRIEGO - PROYECTO DE RECICLAJE

MACETA AUTORRIEGO

Resultado de imagen para maceta autorriego con botellas

¿cómo se hace?


1.- Tenemos que cortar la botella por la mitad (esto es lo más difícil del proceso), con cuidado.
2.- Desenroscamos la tapa y le hacemos un agujero en el centro (se puede usar un tornillo y un destornillador para hacerlo).
3.- Pasamos distintas tiras de hilo grueso para que pueda subir una buena cantidad de agua a la tierra. Lo enroscamos a la botella de tal forma que nos quedará una parte del cordón para la base de la botella y otra parte para la zona superior de la botella.

4.- Encajamos las dos partes de la botella, después de haber invertido la parte superior. Llenamos la parte de arriba con tierra y ponemos semillas o germinados. Terminamos de cubrir con tierra y enterramos bien el cordón.
5.- Regamos y nos aseguramos que la parte de abajo queda con una buena cantidad de agua. Si el cordón no se hunde, le puedes atar una piedra para que esté siempre abajo. De vez en cuando, tendrás que añadir algo de agua por arriba y también tendrás que cambiar el agua de la parte de abajo cuando vayas viendo que se va poniendo turbia o se va gastando.

FUENTE: http://www.cienciaylapicero.com/maceta-de-autorriego-casera/

Sistema de autorriego

FUENTE: http://www.elnuevodia.com/suplementos/bienestar/nota/sistemadeautorriego-2093162/

lunes, 13 de junio de 2016

PROYECTO DE RECICLAJE


Lámpara de cucharas desechables:


Lámpara de cucharas desechables

Lámpara de Cucharas Desechables
Necesitas:

  • Bidones de agua
  • Cucharas desechables
  • Pegamento
  • Tijeras
  • 1 cable para lámpara

Procedimiento:

  1. Inicia retirando el mango de las cucharas con una tijera.
  2. Corta el bidón por la parte de arriba, el tamaño dependerá del cable de lámpara que tengas, corta solamente lo suficiente para que puedas insertarlo.
  3. Empieza a pegar las cucharas, toma en cuenta que cuando inicies la segunda fila deberá entrelazarse con la primera.
  4. Al terminar inserta el cable de lámpara y cierra colocando una fila de cucharas pegadas en forma horizontal para dar el acabado.

viernes, 13 de mayo de 2016

DIFERENCIA ENTRE REUTILIZAR Y RECICLAR



La diferencia entre reciclar y reutilizar es que reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil. Y reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente.




Fuente: http://www.diferencia-entre.com/diferencia-en-reciclar-y-reutilizar/
                https://www.youtube.com/watch?v=HvfkaniE3iU

viernes, 29 de abril de 2016

COMO IMPEDIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL





1.Apoyar la acción social:


Mantente informado acerca del calentamiento global: El calentamiento global influye negativamente en millones de vidas diariamente debido a los patrones destructivos de clima y la pérdida de hábitats. Estar bien educado al respecto es el primer paso importante para tomar acción. A nivel personal, serás más apto para cambiar tu estilo de vida si conoces los hechos; a nivel político, estarás más preparado para informar a otros e inspirar cambios si te empapas del tema.

  • Sir John Houghton, un especialista climático y miembro del Cuerpo de Trabajo del IPCC, comparó las catástrofes como olas de calor, inundaciones, sequías y tormentas a la punta del iceberg, porque, aunque hoy ya impactan en nuestra vida notablemente, serán nuestros hijos y nietos quienes sufrirán los peores efectos del calentamiento global. Cientos de millones de personas estarán expuestas al hambre, escasez de agua, condiciones atmosféricas extremas y a la pérdida del 20-30% de las especies vegetales y animales si no logramos reducir el avance del calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero.
  • Por otro lado, tener inviernos más cálidos significa temporadas de cosecha más largas en climas templados y sub árticos, lo que permite cultivar ciertas especies donde antes no se podía y cosecharlas cada año, o simplemente hacer que los cultivos existentes sean más productivos. Conocer bien ambos lados de la historia te hará más útil para la causa.
Resultado de imagen para MANTENTE INFORMADO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Consigue que otros se interesen en la causa: Una forma muy buena de ayudar al planeta es conseguir que más personas se impliquen. Cuantas más pruebas científicas tengas para respaldar tus palabras, más fácilmente persuadirás a otros para que hagan cambios simples pero importantes en su comportamiento cotidiano. Algunas técnicas de ahorro de energía son caras al principio (como la energía solar), o toman algo de tiempo extra (como reciclar), así que hay que convencer a las personas de que sus esfuerzos valen la pena.
  • Demuestra los beneficios de estas actividades y destaca cómo cada persona puede jugar un papel importante en la reducción del calentamiento global. Usa ejemplos para demostrar qué sucederá si no se toma acción.
  • Recuerda que la sociedad en general no responde bien a los consejos morales, así que usa la educación para iluminar, no para asustar.

Influye en tu gobierno: Vota por candidatos que se preocupan por las soluciones medio ambientales. Contacta con funcionarios del gobierno para exponer tu posición mediante llamadas telefónicas, e-mail y cartas. Asiste a reuniones con los que te representan en los diferentes gobiernos.
  • Aprende tanto como puedas de las políticas que defiendes antes de hacer esto; resolver un problema a menudo puede crear otros. Por ejemplo, reemplazar las bombillas de incandescencia por lámparas ahorradoras de energía ha aumentado la amenaza de contaminación por mercurio en hogares y vertederos. Las lámparas fluorescentes siguen siendo preferibles, pero hay que ser muy cuidadoso a la hora de reciclarlas para no romperlas, dejando así que el mercurio que contienen se esparza en el ambiente. Otro ejemplo es el aumento de cultivos de maíz para desarrollar combustibles, lo que ha contribuido a la subida de la comida pero muy poco (o nada) al ahorro de energía.

2.Cambiar tus hábitos de consumo:


Escoge alimentos vegetarianos o veganos. El ganado mundial emite más gases de efecto invernaderos que el transporte mundial. Esto se debe a las enormes cantidades de petróleo que se emplean para producir fertilizante de nitrato amónico (para el maíz que alimenta al ganado) más el costo de distribuir este alimento a cada granja, y luego llevar el ganado al matadero y esa carne a los mercados. Al escoger alimentos vegetales también se reduce el consumo agrícola de agua y el uso de la tierra, y se favorece la biodiversidad.


Resultado de imagen para alimentos vegetarianos


Reutiliza y recicla más: Usa botes de basura diferentes para separar cristal, plástico, papel, cartón y otros productos reciclables. Anima a tus vecinos, supervisores, colegas y clientes a hacer lo mismo (15-25% de las personas no recicla).
  • Usa bolsas de la compra reutilizables en lugar de bolsas de plástico o papel.
  • Haz compost con los residuos orgánicos en lugar de tirarlos a la basura.

Compra productos con poco envoltorio: Menos empaquetado significa menos basura; si no empleáramos envoltorios para los productos podríamos ahorrar unos 600 kg de dióxido de carbono y 1 000 dólares anuales en promedio. Si observas que el empaquetado de un producto es excesivo, escribe a la compañía para presentarle tu disconformidad y animarles a empaquetar más responsablemente. 

Reduce el uso de papel: Decide si vale la pena imprimirlo antes de dar click a “imprimir”. Deja un mensaje al final de tus e-mails recordando al lector que lo piense dos veces antes de imprimirlo.
  • Usa el papel impreso que ya no sirva para hacer la lista de la compra, notas, mensajes telefónicos, tomar apuntes en clase, etc. ¡Recicla tu papel solo cuando ya lo hayas usado bien!
  • Cuando imprimas algo, asegúrate de usar papel 100% reciclado. Ahorrarás 2,5 kg de dióxido de carbono por paquete.
Compra productos hechos o cultivados en tu localidad: De esa forma se reduce el consumo de energía del transporte de mercancías. Los productos de consumo que compramos representan más de la mitad de la huella de carbono de una familia.

Sigue el rastro de tu consumo de carbono: Usa una calculadora de carbono para saber cuán grande es tu huella de carbono. Este tipo de cálculo te permite conocer tu impacto personal sobre el medio ambiente al ir sumando el carbono necesario para tus actividades.



3.Reducir tu gasto energético:

Usa fluorescentes compactos o luces LED: Sustituye tres bombillas normales con mucho uso por tres bombillas ahorradoras y ahorra 150 kg de dióxido de carbono y 60 dólares al año. Una bombilla ahorradora puede evitar que se desperdicie un tercio de tonelada de gases de efecto invernadero y el costo de seis bombillas de incandescencia durante su vida útil.

Resultado de imagen para luces led

Llena tu lavaplatos: Pon a funcionar tu lavatrastos solo con carga máxima. Así ahorrarás 50 kg de dióxido de carbono y 40 dólares al año. O mejor aún, lava los platos a mano usando el mínimo de agua posible.

Apoya a los productores de energía renovable: Incentiva el mercado de energías limpias participando en él.También puedes comprar tarjetas verdes o invertir en compañías de energías renovables. Muchas de estas compañías son nuevas y pequeñas y sus acciones son baratas. Tales compañías pueden resultar ser muy rentables; solo asegúrate de hacer tus deberes e investigar bien antes de hacer cualquier inversión.

Reemplaza los electrodomésticos viejos y reduce tu dependencia de ellos: Los aparatos eléctricos poco eficientes (como refrigerador, lavaplatos y aires acondicionados) desperdician mucha energía. Ahorra cientos de libras de dióxido de carbono y cientos de dólares reemplazándolos por nuevos (y recicla apropiadamente los viejos).

Desenchufa los aparatos que no estés usando: Aunque los aparatos estén apagados, usan energía si están conectados a la corriente. Puedes ahorrar hasta 500 kg de dióxido de carbono y 256 dólares al año si estás al tanto de desenchufar toso los aparatos electrónicos o usando una regleta de enchufes con interruptor.

4.Usar transporte verde:

Usa el transporte público: Tomar el autobús, el tren, el metro u otros medios de transporte colectivo rebaja el tráfico y disminuye la emisión individual de gases contaminantes en unos 800 kg al año. 


OTRAS FORMAS DE QUE SE EVITE EL CALENTAMIENTO GLOBAL:

  • Plantar árboles compensa las emisiones de carbono y la contaminación. Hay organizaciones que te ayudarán a compensar tu huella de carbono.
  • Trata de consumir menos productos para conservar los recursos y controlar el desperdicio. Alquila juegos y películas en lugar de comprarlos, o adquiérelos en ventas de garaje o tiendas de segunda mano.
  • Responsabilízate del gasto energético de tu oficina. Muchas oficinas mantienen el aire acondicionado, las computadoras y las luces encendidas toda la noche. Trabaja en esto con tus compañeros y supervisores para que se apague todo cuando no se use, o se empleen dispositivos ahorradores de energía.
  • Cultiva plantas de crecimiento rápido. Plantas como el bambú crecen más rápido y producen un 35% más de oxígeno que árboles como el roble o el abedul, y requieren menos químicos y cuidados. Asegúrate de que las plantas sean adecuadas al área; son preferibles las plantas autóctonas que las foráneas y no cultives plantas problemáticas o invasivas. El bambú puede ser muy invasivo en ciertas áreas.
  • Trata de usar más agua del grifo y menos embotellada. Al hacerlo se reducen los costos de embotellamiento y transporte.
FUENTE:  http://es.wikihow.com/evitar-el-calentamiento-global






viernes, 15 de abril de 2016

CALENTAMIENTO GLOBAL


Calentamiento global y cambio climático se refieren al aumento observado en los últimos siglos de la temperatura media del sistema climático de la Tierra y sus efectos.
Múltiples líneas de pruebas científicas demuestran que el sistema climático se está calentando. Aunque a menudo la prensa popular comunica el incremento de la temperatura atmosférica superficial como medición del calentamiento global, la mayor parte de la energía adicional almacenada en el sistema climático desde 1970 se ha usado en calentar los océanos. El resto ha fundido el hielo y calentado los continentes y la atmósfera. Muchos de los cambios observados desde la década de 1950 no tienen precedentes en décadas, aun milenios.
La comprensión científica del calentamiento global ha ido en aumento. En su quinto informe (AR5) el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático  señala que en 2014 los científicos estaban más del 95 % seguros de que la mayor parte del calentamiento global es causada por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero y otras actividades humanas (antropogénicas). Las proyecciones de modelos climáticos resumidos en el AR5 indicaron que durante el presente siglo la temperatura superficial global subirá probablemente 0,3 a 1,7 °C para su escenario de emisiones más bajas usando mitigación estricta y 2,6 a 4,8 °C para las mayores. Estas conclusiones han sido respaldadas por las academias nacionales de ciencia de los principales países industrializados y no son disputadas por ninguna organización científica de prestigio nacional o internacional.

TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS

Introducción:

Hoy en día se habla de las tecnologías alternativas y se tiene el reto de aplicarlas para un desarrollo sustentable, como la conservación del suelo y el agua, incremento de la productividad y eficiencia relativa de la tierra, disminución del riesgo climático y sus consecuencias pero se comenzara con el concepto de tecnología y por su parte tecnología alternativa para poder comprender el objetivo de esta investigación:

Tecnología: La aplicación al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material.

Tecnología alternativa: Son una fuente capaz de sustituir los estereotipos socialmente establecidos, cuando producen la ruptura general del equilibrio, tanto social como ambiental.
Surgen con base en las necesidades sociales, van desde el ahorro de energía por ende, el ahorro en cuestión monetaria pero, de fondo hay mucho más, la elevación de la calidad de vida, la consecución de un lugar donde vivir que, además, sea adecuado, autosustentable, económico y por simple lógica, conseguir la conservación del planeta y del medio ambiente.