lunes, 30 de noviembre de 2015

La Revolución Industrial

La Revolución industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socio-económicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.

Siglo XIX

El siglo XIX produjo grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX. Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. En el astillero de Portsmouth fue donde, al fabricar poleas para embarcaciones completamente mediante máquinas, se inició la era de la producción en masa. Las máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en la primera década del siglo, y sus principales investigadores fueron Richard Roberts y Joseph Whitworth. Los barcos de vapor finalmente se fabricaron completamente de metal y desempeñaron un papel de importancia en la abertura del comercio entre Japón, China y occidente. Charles Babbage concibió la computación mecánica, pero logró que diera frutos. La Segunda Revolución Industrial de finales del siglo XIX vio el rápido desarrollo de las tecnologías química, eléctrica, petrolífera y del acero y su conexión con la investigación tecnológica altamente vertebrada.

Siglo XX

La tecnología del siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el desarrollo militar, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las mejoras en las tecnologías energética y de motores también fueron enormes e incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados los científicos modernos han recombinado ADN.

Siglo XXI

En los pocos años que han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente, progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad tecnológica en este siglo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_tecnolog%C3%ADa#Revoluci.C3.B3n_industrial

lunes, 19 de octubre de 2015

Leonardo Da Vinci

Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, música, poeta y urbanista.
Nació el 15 de Abril de 1452 en Italia y murió el 2 de Mayo de 1519 en Francia con 67 años
Lo enterraron en la Capilla de Saint- Hubert. Sus padres fueron Piero Fruosino di Antonio da Vinci y Caterina Da Vinci. Incursionó en campos tan variados como la hidráulica, aerodinámica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura, entre otros.
Leonardo Da Vinci es considerado como uno de los pintores mas grandes de la historia . Desarrolló ideas muy adelantadas a su época como el helicóptero, el submarino, el carro de combate y el automóvil . Pocos de sus proyectos llegaron a construirse.

Isaac Newton

Era físicofilósofoteólogoinventoralquimista y matemático inglésEscribió el libro "Philosophiæ naturalis principia matemática", también llamados principia. En ellos describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica y el desarrollo del cálculo matemático.
Entre sus hallazgos científicos se encuentran el descubrimiento de que el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa por un prisma es inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma, su desarrollo de una ley de convicción térmica, que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al aire Y sus estudios sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Johannes Kepler

Nació el 27 de diciembre de 1571, en Weil Der Stadt (Alemania) y murió el 15 de noviembre de 1630, en Ratisbona (Alemania). Fue Astrónomo, matemático y físico alemán. 
Hijo de un mercenario -que sirvió por dinero en las huestes del duque de Alba y desapareció en el exilio en 1589- y de una madre sospechosa de practicar la brujería, Johannes Kepler superó las secuelas de una infancia desgraciada y sórdida merced a su tenacidad e inteligencia.Tras estudiar en los seminarios de Adelberg y Maulbronn, Kepler ingresó en la Universidad de Tubinga (1588), donde cursó los estudios de teología y fue también discípulo del copernicano Michael Mästlin. En 1594, sin embargo, interrumpió su carrera teológica al aceptar una plaza como profesor de matemáticas en el seminario protestante de Graz

Cuatro años más tarde, unos meses después de contraer un matrimonio de conveniencia, el edicto del archiduque Fernando contra los maestros protestantes le obligó a abandonar Austria y en 1600 se trasladó a Praga invitado por Tycho Brahe. Cuando éste murió repentinamente al año siguiente, Kepler lo sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II, con el encargo de acabar las tablas astronómicas iniciadas por Brahe y en calidad de consejero astrológico, función a la que recurrió con frecuencia para ganarse la vida.


En 1611 fallecieron su esposa y uno de sus tres hijos; poco tiempo después, tras el óbito del emperador y la subida al trono de su hermano Matías, fue nombrado profesor de matemáticas en Linz. Allí residió Kepler hasta que, en 1626, las dificultades económicas y el clima de inestabilidad originado por la guerra de los Treinta Años lo llevaron a Ulm, donde supervisó la impresión de las Tablas rudolfinas, iniciadas por Brahe y completadas en 1624 por él mismo utilizando las leyes relativas a los movimientos planetarios que aquél estableció.


En 1628 pasó al servicio de A. Von Wallenstein, en Sagan (Silesia), quien le prometió, en vano, resarcirle de la deuda contraída con él por la Corona a lo largo de los años. Un mes antes de morir, víctima de la fiebre, Kepler había abandonado Silesia en busca de un nuevo empleo.


La primera etapa en la obra de Kepler, desarrollada durante sus años en Graz, se centró en los problemas relacionados con las órbitas planetarias, así como en las velocidades variables con que los planetas las recorren, para lo que partió de la concepción pitagórica según la cual el mundo se rige en base a una armonía preestablecida. Tras intentar una solución aritmética de la cuestión, creyó encontrar una respuesta geométrica relacionando los intervalos entre las órbitas de los seis planetas entonces conocidos con los cinco sólidos regulares. Juzgó haber resuelto así un «misterio cosmográfico» que expuso en su primera obra, Mysterium cosmographicum (El misterio cosmográfico, 1596), de la que envió un ejemplar a Brahe y otro a Galileo, con el cual mantuvo una esporádica relación epistolar y a quien se unió en la defensa de la causa copernicana.


Durante el tiempo que permaneció en Praga, Kepler realizó una notable labor en el campo de la óptica: enunció una primera aproximación satisfactoria de la ley de la refracción, distinguió por vez primera claramente entre los problemas físicos de la visión y sus aspectos fisiológicos, y analizó el aspecto geométrico de diversos sistemas ópticos.


El trabajo más importante de Kepler fue la revisión de los esquemas cosmológicos conocidos a partir de la gran cantidad de observaciones acumuladas por Brahe (en especial, las relativas a Marte), labor que desembocó en la publicación, en 1609, de la Astronomia nova(Nueva astronomía), la obra que contenía las dos primeras leyes llamadas de Kepler, relativas a la elipticidad de las órbitas y a la igualdad de las áreas barridas, en tiempos iguales, por los radios vectores que unen los planetas con el Sol.



Culminó su obra durante su estancia en Linz, en donde enunció la tercera de sus leyes, que relaciona numéricamente los períodos de revolución de los planetas con sus distancias medias al Sol; la publicó en 1619 en Harmonices mundi (Sobre la armonía del mundo), como una más de las armonías de la naturaleza, cuyo secreto creyó haber conseguido desvelar merced a una peculiar síntesis entre la astronomía, la música y la geometría.

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kepler.htm 

miércoles, 14 de octubre de 2015

Antigua Grecia:

                                                       Los griegos inventaron varias tecnologías y mejoraron otras que ya existían, sobre todo en el período helenístico. 

                       Personajes históricos de la Antigua Grecia

Herón de Alejandría: Inventó un motor a vapor básico y demostró que tenía conocimientos de sistemas mecánicos y neumáticos.

Arquímedes: Era un físico, inventor, matemático griego, ingeniero y astrónomo. Es considerado el científico más importante de la antigüedad. 
Inventó muchas máquinas.

Ctesibio: fue un inventor y matemático griego de Alejandría. Sus contribuciones a la investigación de los fenómenos naturales, así como de la geometría, son sólo inferiores a los de Arquímedes.





                           
                          

lunes, 5 de octubre de 2015

Galileo Galilei:

Galileo Galilei  15 de Febrero, 1564 - 8 de Enero de 1642  fue un astrónomo, filosofo, ingeniero, matemático y físico italiano,  relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes. Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas y la primera ley del movimiento. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».
Su trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis Bacon en el establecimiento del moderno método científico  y su carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler.
 Su trabajo se considera una ruptura de las teorías asentadas de la física aristotélica  y su enfrentamiento con la inquisición romana de la iglesias católicas suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto entre religión y ciencia  en la sociedad occidental.








Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei

lunes, 31 de agosto de 2015

La historia de la tecnología: 

Es la historia de la invención de herramientas y técnicas. El descubrimiento de nuevos conocimientos ha permitido crear nuevas cosas y se han podido realizar nuevos descubrimientos científicos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías. Los artefactos tecnológicos son productos de una economía, una fuerza del crecimiento económico y una buena parte de la vida. Las innovaciones tecnológicas afectan y están afectadas por las tradiciones culturales de la sociedad.


Edad de Piedra: 
- Durante esta edad los humanos eran cazadores-recolectores, un estilo de vida que comportaba un uso de herramientas y asentamientos que afectaba muy escasamente a los biotopos. Las primeras tecnologías de importancia estaban asociadas a la supervivencia, la obtención de alimentos y su preparación. El fuego, las herramientas de piedra, las armas y el atuendo fueron desarrollos tecnológicos de gran importancia de este periodo. En este tiempo apareció la música. Algunas culturas desarrollaron canoas con batangas capaces de aventurarse en el océano. La fase principal de predominio d la economía cazadora-recolectora se llama Paleolítico y el final se denomina Epipaleolítico o Mesolítico; la edad de piedra posterior se llama periodo Neolítico.

Edad de Cobre y Bronce:  
- Esta revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la fundición de cobre y bronce. 
Los descubrimientos todavía no tienen carácter universal.

Edad de Hierro:   
- Tras el desarrollo de la tecnología necesaria para el trabajo del hierro, material que remplazó al bronce y posibilitó la creación de herramientas mas resistentes y baratas. La edad de hierro fue la ultima fase anterior al desarrollo de la escritura, aunque no se puede decir que esto sea universal. En la agricultura, las herramientas fuertes para cultivo como las hachas de hierro, los picos, los rastrillos, las palas y las puntas de los arados hacían que la limpieza de la tierra y la producción de alimentos fueran mas rápidas y eficientes y les permitía a los granjeros cultivar tierras mas fuertes. Un granjero que trabajaba con un arado de hierro tenia significativamente mas tiempo para dedicarle a su trabajo, familia y otros asuntos. El hierro comenzó el movimiento de la humanidad hacia nuestra sociedad moderna.


lunes, 10 de agosto de 2015

Análisis de un objeto:
              

  •   Análisis morfológico - ¿Cómo es y que forma tiene? 
  •   Análisis funcional - ¿Para que sirve? ¿Qué función cumple?
  •   Análisis estructural - ¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan? 
  •   Análisis de funcionamiento - ¿Cómo funciona?
  •   Análisis tecnológico - ¿Cómo está hecho y de que materiales?
  •   Análisis económico - ¿Qué costo tiene? 
  •   Análisis comparativo y relacional - ¿Cómo está relacionado con su entorno?
  •   Reconstrucción del marco referencial. La necesidad - ¿Cómo está vinculado a la estructura sociocultural? 

lunes, 3 de agosto de 2015

ED. TECNOLÓGICA: 

Sus características:

  • Los objetivos de la tecnología es utilizar el conocimiento que le brinda la ciencia y encontrar respuestas.
  • El método es hacer un análisis sobe esas respuestas y luego un proyecto.
  • Luego viene su lenguaje, es el diseño que se expresa por medio del dibujo técnico.
  • Tiene un espacio propio, por ej.: un taller o aula de tecnología.
 

Educación tecnológica =====> Mundo Artificial

Ciencias Naturales =====> Mundo Natural


Analogía entre Cs. Naturales y Tecnología:


lunes, 29 de junio de 2015

Introducción a la Tecnología

Educación Tecnológica:


La Educación Tecnológica es una disciplina dentro del quehacer educativo y también una actividad social centrada en el saber hacer que, a través del uso racional, organizado, planificado y creativo de los recursos materiales y la información, pretende familiarizar a los estudiantes con los conocimientos prácticos, orientados a las necesidades de la vida diaria e intenta dar respuesta a las necesidades y demandas sociales relativas a la producción, distribución y uso de bienes, procesos y servicios. Es el punto de unión entre Educación y Tecnología.  
Abarca materiales que permiten una definición curricular del área de la Tecnología en el ámbito escolar incluye marcos teóricos globales de referencia acerca del área en su conjunto y de sus enfoques, procedimientos y estrategias didácticas más generales.