MACETA AUTORRIEGO

¿cómo se hace?
1.- Tenemos que cortar la botella por la mitad (esto es lo más difícil del proceso), con cuidado.
2.- Desenroscamos la tapa y le hacemos un agujero en el centro (se puede usar un tornillo y un destornillador para hacerlo).
3.- Pasamos distintas tiras de hilo grueso para que pueda subir una buena cantidad de agua a la tierra. Lo enroscamos a la botella de tal forma que nos quedará una parte del cordón para la base de la botella y otra parte para la zona superior de la botella.
4.- Encajamos las dos partes de la botella, después de haber invertido la parte superior. Llenamos la parte de arriba con tierra y ponemos semillas o germinados. Terminamos de cubrir con tierra y enterramos bien el cordón.
4.- Encajamos las dos partes de la botella, después de haber invertido la parte superior. Llenamos la parte de arriba con tierra y ponemos semillas o germinados. Terminamos de cubrir con tierra y enterramos bien el cordón.
5.- Regamos y nos aseguramos que la parte de abajo queda con una buena cantidad de agua. Si el cordón no se hunde, le puedes atar una piedra para que esté siempre abajo. De vez en cuando, tendrás que añadir algo de agua por arriba y también tendrás que cambiar el agua de la parte de abajo cuando vayas viendo que se va poniendo turbia o se va gastando.

FUENTE: http://www.elnuevodia.com/suplementos/bienestar/nota/sistemadeautorriego-2093162/